CAÑÓN - BAJA CALIFORNIA
Chihuahua - Cabo San Lucas

8 días

2750 dólares individual  /  4960 dólares pareja

PRÓXIMAS FECHAS:  10 de enero  /  24 de enero

DIA 1: Chihuahua – Comunidad Menonita – Cascada Basaseachi – Creel

 

Nuestro fantástico viaje inicia con un recorrido panorámico por el centro de la capital chihuahuense donde veremos edificios emblemáticos: su Catedral Metropolitana, el Palacio de Gobierno o la Plaza del Ángel.

 

Posteriormente nos dirigiremos a Cuauhtémoc, lugar donde a principios del siglo XX se estableció una de las más grandes comunidades menonitas en México.

 

Esta fe data del siglo XVI, cuando el líder religioso Menno Simons hizo un fuerte llamado a apartar al cristianismo del poder del Estado en una época en la que estaban fuertemente ligadas.

 

Entre sus ideas también destaca el rechazo al bautismo en infantes por no tener la capacidad para elegir el camino católico, y promovió el alejarse de todos los posibles conflictos personales y entre naciones para seguir el camino de la paz

 

Sus ideas lo llevaron a él a sus seguidores a ser perseguidos por atentar contra el poder del clero, iniciando así una peregrinación del territorio de Países Bajos hacia Prusia, para posteriormente establecerse en Rusia gracias a la invitación de Ekaterina II en 1789.

 

Su estancia en este territorio se prolongó por casi un siglo, cuando a partir de la obligación de servir a las fuerzas armadas, comienza su migración hacia el continente americano a finales del siglo XIX, concentrándose en México a raíz de la Primera Guerra Mundial.

 

El estado de Chihuahua alberga una comunidad de casi 100,000 menonitas que se dedican principalmente a labores agrícolas y ganaderas, conservando muchas de sus antiguas costumbres, tradiciones e idioma.

 

Aquí visitaremos el museo para conocer un poco más acerca de la vida y tradiciones de esta cultura, y luego partiremos rumbo a Basaseachi

 

Con una altura de 246 metros, es la cascada permanente más alta de México.

 

Ahí tendremos tiempo para admirarnos con su majestuosidad, y después de un recorrido continuaremos hacia el Pueblo Mágico de Creel, donde tendremos tiempo para descansar

 

DÍA 2: Creel – Valle de los Monjes – Parque de Aventuras Barranca del Cobre

 

Esta mañana conoceremos uno de los rincones más mágicos de Chihuahua: el Valle de los Monjes.

 

Aquí podremos observar curiosas formaciones de piedra caliza y roca sedimentaria, que como resultado de abruptos movimientos geológicos combinados con el desgaste producido por viento, agua y sol durante millones de años, forjaron esta fantástica maravilla natural, dando la apariencia de ser un grupo de monjes en procesión vestidos con su habitual túnica y capuchón.

 

Incluso habitantes de la zona afirman que son monjes que quedaron petrificados tras años de meditación.

 

Aquí caminaremos, tendremos tiempo de tomarnos fotos, nos llenaremos con el encanto de este lugar.

 

Luego continuaremos hacia Divisadero para conocer el famoso Cañón del Cobre.

 

Este lugar es en realidad un entrelazado de siete cañones en una superficie de 60,000 kilómetros cuadrados, teniendo una superficie cuatro veces mayor al Gran Cañón del Colorado y el doble de su profundidad.

 

Con casi 2000 metros de altura en su parte más alta, este lugar siempre nos llena con su magia.

 

Aquí haremos un recorrido en teleférico, tendremos la oportunidad de caminar por sus puentes colgantes y lanzarnos por su tirolesa recorriendo por el aire 2554 metros, siendo ésta la más larga del mundo y una de las más impresionantes del planeta.

 

Después de un recorrido fantástico, continuaremos a Divisadero para descansar a la orilla del cañón.

 

DÍA 3: Tren por las Barrancas del Cobre – El Fuerte

 

Después del desayuno emprenderemos un viaje majestuoso en el denominado “Chepe”, como suelen llamar al tren, para recorrer el sistema de cañones del cobre.

 

En este recorrido de casi 6 horas podremos admirar la belleza de este maravilloso lugar, para posteriormente arribar al Estado de Sinaloa.

 

Ahí llegaremos al Pueblo Mágico de El Fuerte, donde después de alojarnos en el hotel, haremos un recorrido por el centro para conocer sus más hermosos rincones.

 

Esta localidad es célebre por su fuerte construido en el siglo XVII para proteger a los migrantes españoles de los ataques de los nativos, y también por ser la ciudad donde en 1795 nace uno de los héroes - leyendas del México Colonial: Don Diego de la Vega, “El Zorro.”

 

Conoceremos más sobre su vida, su historia, y pasaremos un día inolvidable en este apacible poblado

 

DÍA 4: El Fuerte – Topolobampo – Ferry Golfo de California

 

Después del desayuno continuaremos hacia Topolobampo. Esta pequeña ciudad fue fundada en 1885 por migrantes de ideas socialistas que planeaban instaurar ahí un nuevo estilo de vida, siendo esta la primera ciudad de su tipo en América.

 

A pesar del fracaso del proyecto, en la actualidad es un bello poblado de pescadores donde tendremos la oportunidad de hacer un increíble recorrido en lancha por el Golfo de Baja California para maravillarnos con la fauna de este lugar.

 

Aquí podremos encontrar delfines y una gran cantidad de aves entre las que destacan distintos tipos de garzas, gaviotas, halcones, pelícanos, águilas, y con mucha suerte hasta podremos observar al mítico pájaro bobo de patas azules, siendo este uno de los pocos lugares en el mundo donde habita.

 

Haremos una pausa en la Isla El Maviri donde podremos nadar, conocer la gastronomía local, y más tarde nos prepararemos para continuar nuestro viaje nocturno en Ferry a la Península de Baja California. 

 

Durante las casi 9 horas del recorrido podremos descansar, llegando al amanecer a la ciudad de La Paz.

 

DÍA 5: Ferry – Búsqueda de tiburón ballena – Loreto

 

Después de cruzar en ferry el Golfo de Baja California, descenderemos para abordar otra embarcación en busca del tiburón ballena.

 

Estas amigables creaturas son los peces más grandes del mundo. Poseen una longitud promedio de 12 a 14 metros, y son también uno de los tiburones más antiguos del planeta, apareciendo hace aproximadamente 680 millones de años.

 

Se encuentran en estas aguas durante el invierno, siendo esta la temporada perfecta para tratar de encontrarlos.

 

El tiempo del recorrido varía dependiendo de la distancia que haya que recorrer para localizarlos. Una vez hallándolos es posible descender de la embarcación para tener una experiencia de nado junto a ellos en mar abierto, dependiendo de las condiciones climáticas y la voluntad de estos seres vivos para interactuar junto a ellos.

 

Luego de esta inigualable aventura regresaremos al puerto para continuar nuestro recorrido por tierra rumbo al Pueblo Mágico de Loreto. 

 

La importancia de este lugar radica en que ésta fue la capital y cede del poder político de las Californias hasta finales del siglo XVIII. Aquí conoceremos su centro histórico, su templo, su malecón y descansaremos.

 

DÍA 6: Loreto – Avistamiento de delfines – Avistamiento de lobos marinos – Isla Coronado - Puerto San Carlos

 

Esta mañana haremos un emocionante recorrido por el Golfo de Baja California para avistar delfines. La Bahía de Loreto es uno de los lugares del planeta con más alta concentración de estos mamíferos, que muy seguramente también estarán encantados con nuestra presencia. La experiencia de avistamiento en tales cantidades es inigualable.

 

Posteriormente avanzaremos en busca de lobos marinos californianos. Los machos suelen alcanzar pesos de hasta 350 kilogramos, mientras que las hembras rondan alrededor de los 120 kilos, teniendo un marcado dimorfismo sexual.

 

Se alimentan principalmente de peces y moluscos. Son sociables y se encuentran en grupos numerosos en acantilados y bollas de navegación. Los machos poseen harenes de hasta quince hembras cada uno.

 

En caso de contar con equipo de buceo y traje de neopreno es posible descender de la embarcación para tener un contacto más íntimo con estos mamíferos, cuidando siempre de respetar una distancia adecuada, no tocarlos y apartándonos de los machos alfas que son territoriales.

 

Luego continuaremos el recorrido rumbo la Isla Coronado donde podremos nadar, asolearnos, y tomar fotos en los inigualables paisajes que nos regala

 

En ocasiones cuando hay suerte incluso es posible divisar ballenas azules.

 

Después regresaremos al muelle para continuar nuestro tour, y ya por tierra continuaremos rumbo a Puerto San Carlos para descansar y prepararnos para la siguiente aventura.

 

DÍA 7: Puerto San Carlos – Búsqueda de Ballenas Grises – La Paz

 

Ha llegado la hora de interactuar con uno de los mamíferos más impresionantes del planeta: la ballena gris.

 

Partiremos temprano desde el puerto de San Carlos en una embarcación para tratar de localizar el punto donde pueden estar ubicadas, y una vez ahí trataremos de acercarnos para tener una experiencia de contacto más estrecha.

 

Estos seres vivos alcanzan los 15 metros de largo y hasta 20 toneladas de peso. Se alimentan principalmente de crustáceos y llegan a vivir un promedio de 50 a 70 años. Su madurez sexual llega a partir de los 9 años y esta zona del Océano Pacífico es una de sus favoritas para el apareamiento y la crianza de sus pequeños ballenatos.

 

En ocasiones suelen acercarse a las lanchas, y cuando corremos con suerte es posible acariciarlas y hasta tomarnos sefies con ellas de fondo.

 

Después de este emocionante recorrido regresaremos al muelle, y luego continuaremos nuestro viaje hacia la capital del Estado, La Paz.

 

Una vez ahí recorreremos su centro histórico, caminaremos por su malecón y podremos deleitarnos con la deliciosa comida de esta bella ciudad.

 

DÍA 8: La Paz – Todos Santos – Los Cabos

 

Esta mañana conoceremos uno de los hermosos pueblos mágicos del Norte de México: Todos Santos.

 

Este lugar fue fundado alrededor de un oasis por sacerdotes jesuitas en 1725, y es ahora un sitio pintoresco y famoso por ser aquí donde se encuentra el famoso Hotel California, que a mediados del siglo XX inspiró la composición de la famosa canción que The Eagles llevaron al estrellato en 1976.

 

Después de un pase por esta encantadora localidad, continuaremos nuestro viaje a uno de los destinos turísticos más importantes y paradisiacos de México: Cabo San Lucas.

 

Esta ciudad es considerada en la actualidad uno de los principales centros turísticos del país. Sus fascinantes playas, su espectacular vida nocturna, la amabilidad de su gente, los atractivos en los alrededores y la belleza de su arquitectura nos harán vivir una experiencia inolvidable.

 

 

El tour Cañon Baja California incluye:

  • Transportación terrestre con aire acondicionado
  • Ferry Topolobampo – La Paz y embarcaciones para los toures marinos
  • Boletos a los atractivos mencionados en el programa
  • Guía certificado durante el recorrido
  • Hospedaje en hoteles 4 estrellas durante el recorrido
  • Una noche de hospedaje en Cabo San Lucas al finalizar el tour
  • Desayunos

 

El tour Cañon Baja California no incluye:

  • Comidas, cenas
  • Propinas
  • Gastos personales
  • Estancia en Cabo San Lucas después de la primera noche
  • Traslados aeropuerto – hotel - aeropuerto
  • Boletos de avión

GALERÍA: