CIVILIZACIONES
CDMX - Cancún

10 días

800 dólares individual  /  1450 dólares por pareja

PRÓXIMAS FECHAS:  06 de mayo  /  10 de junio

DIA 1: Ciudad de México – Teotihuacán - Puebla

 

Nuestro viaje inicia con un fantástico paseo por la capital mexicana. Primero visitaremos el corazón de la ciudad para visitar la llamada Plaza de la Constitución, o Zócalo. Ahí se encuentra el Palacio Nacional, la imponente catedral, y conoceremos la historia de la fundación de Tenochtitlán.

 

Durante el recorrido veremos edificios emblemáticos como el Palacio de Bellas Artes, la Torre Latinoamericana, llegaremos a la Avenida Reforma donde está el corazón financiero, y encontraremos el símbolo de la Ciudad de México: el Ángel de la Independencia.

 

Después de conocer su historia iremos a recorrer zonas imperdibles como Polanco, la Avenida Masaryk, recorreremos Lomas de Chapultepec, y visitaremos el museo más grande del país: El museo de Antropología.

 

Ahí apreciaremos tesoros de la civilización azteca, veremos su imponente Calendario o Piedra del Sol, y entraremos también a la sala maya para tener una visión general de esta importante cultura

 

Después del museo continuaremos nuestro recorrido visitando una de las ciudades más impresionantes construidas en la antigüedad: Teotihuacán.

 

Iniciaremos nuestra visita conociendo la majestuosa pirámide de la luna, para más tarde llegar a la pirámide del Sol e impregnarnos de su energía.

 

Posteriormente visitaremos un restaurante de comida local, y de ahí partiremos hacia la bella ciudad de Puebla.

 

Visitaremos su centro histórico, caminaremos por sus calles, tendremos la oportunidad de ver su fantástica catedral, el templo de Santo Domingo y el Mercado del Parían.

 

DÍA 2: Puebla – Monte Albán - Oaxaca

 

Esta mañana emprenderemos nuestro viaje rumbo a una de las ciudades más importantes de la antigüedad: Monte Albán. Este lugar comenzó a desarrollarse desde el siglo V a.C. cuando se comenzaron a establecer en el valle grupos de origen olmeca provenientes del golfo de México que posteriormente gracias a la mezcolanza con etnias locales, dieron pie al desarrollo de una nueva cultura que persiste hasta nuestros días: la civilización zapoteca.

 

Monte Albán se convirtió en su sede del poder y la ciudad floreció hasta principios de los años 800´s cuando por extrañas circunstancias fue abandonada. Entre sus construcciones más importantes destacan el Palacio, la Plataforma Sur, el Observatorio y la Plaza de los Danzantes donde podemos observar representaciones humanas en posiciones poco comunes.

 

Después de impregnarnos de la grandeza y hermosura de esta zona arqueológica, partiremos rumbo a la capital del estado para conocer Oaxaca.

 

Esta bella ciudad fue construida en el lugar de un asentamiento azteca enclavado en el corazón del territorio zapoteca durante la época de la expansión del imperio mexica. A la llegada de los españoles en el siglo XVI, pasó a manos de Hernán Cortés, con quien comienza una nueva historia para la región. Sus construcciones que datan principalmente de los siglos XVII y XVIII reflejan el esmero de sus pobladores para embellecer su ciudad considerada ahora Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO y que deslumbra a los visitantes por su encanto.

 

DÍA 3: Oaxaca – Hierve el Agua – Mitla - Tehuantepec

 

Después de levantarnos temprano, continuaremos nuestro viaje hacia Hierve el Agua. Con sus más de 200 metros de altura y formadas a lo largo de millones de años debido al escurrimiento de agua carbonatada, este lugar es una de las 2 cascadas petrificadas que existen en nuestro planeta.

 

Las pozas formadas por la ligera corriente de manantiales en la parte superior, crean un balneario natural de agua templada y azul turquesa ideal para fotos espectaculares.

 

Después de admirar esta maravilla natural de México, continuaremos rumbo a la zona arqueológica de Mitla.

 

Denominada originalmente “Lyobaa” o “lugar de descanso”, comenzó a desarrollarse en el siglo I de nuestra era y fue contemporánea de Monte Albán, sin embargo fue a raíz del ocaso de la capital zapoteca que inició el repunte político de esta ciudad, que se mantuvo como centro de poder de esta cultura hasta la llegada de los españoles.

 

Su arquitectura se caracteriza por construcciones ornamentadas con mosaicos de grecas de un mismo tipo formados por piedras talladas engarzadas entre sí con 17 variaciones estilísticas en sus distintas paredes.

 

Luego de sorprendernos con este sitio único, haremos una pausa para degustar de la gastronomía oaxaqueña y partiremos rumbo a Tehuantepec donde descansaremos.

 

DÍA 4: Tehuantepec – Cañón del Sumidero – San Cristóbal de las Casas

 

Comenzando el día partiremos rumbo a Chiapas para conocer el Cañón del Sumidero. Con acantilados cuya altura supera los 1000 metros sobre el nivel del río, haremos un recorrido en lancha por el Grijalva para poder admirar este majestuoso lugar. Ahí podremos apreciar su enorme variedad de flora y fauna, destacando entre sus habitantes distintos tipos de aves tales como garzas, cormoranes, pelícanos, zopilotes y reptiles como iguanas y cocodrilos

 

Después de hora y media de paseo continuaremos nuestro tour rumbo a San Cristóbal de las Casas. Este hermoso pueblo mágico es conocido por sus hermosas coloridas fachadas, techos de adobe y su rica diversidad étnica. Apreciaremos su Catedral, la plaza principal, y sus distintas calles repletas de artesanías y joyería con ámbar local que se extrae en minas cercanas.

 

DÍA 5: San Cristóbal de las Casas – Cascada Velo de Novia – Lagunas de Montebello - Comitán

 

Este día disfrutaremos de una de las cascadas más bellas de México: Velo de Novia. Con sus 120 metros de altura y los tonos azul cielo y turquesa de sus aguas, este lugar en medio del bosque siempre invita a quedarse.

 

Después del recorrido nadaremos, comeremos, y más tarde visitaremos las Lagunas de Montebello. Ubicados en los altos chiapanecos a una altura de más de 1500 metros sobre el nivel del mar, encontramos una serie de 59 lagos con una profundidad que oscila entre los 3 y los 198 metros.

 

Conocerlos todos requiere de un par de semanas, pero tendremos la oportunidad de deleitarnos por lo menos con 2 de los más bellos en un recorrido en kayak que nos dejará maravillados. Posterior al paseo continuaremos hacia Comitán, donde veremos un hermoso pueblo mágico de arquitectura colonial que recibe con los brazos abiertos a todos sus visitantes.

 

DÍA 6: Comitán – San Juan Chamula – Zinacantán

 

Después del desayuno partiremos a San Juan Chamula. Este pueblo de la cultura tzotzil es famoso por su iglesia dedicada al patrón San Juan, en cuyo interior podemos contemplar miles de velas encendidas, botellas de coca cola o de posh, bebida alcohólica local, y personas que realizan diferentes rituales de sanación y prosperidad.

 

Nos dejará sorprendidos.

 

Más tarde continuaremos a otra comunidad tzotzil denominada Zinacantán, donde conoceremos el centro, su plaza y visitaremos a una familia local para conocer más acerca de sus tradiciones y su modo de vida. De ahí viajaremos nuevamente a San Cristóbal y ahí descansaremos.

 

DÍA 7: San Cristóbal de las Casas – Cascada de Agua Azul – Cascada Misol Ha - Palenque

 

Después de conocer los altos chiapanecos, comenzaremos el descenso por la Sierra Lacandona. Luego de una pausa para almorzar durante el recorrido, llegaremos finalmente a la Cascada de Agua Azul. Este cuerpo de agua se forma por los afluentes de 3 ríos que se integran formando cañones no muy profundos y acantilados verticales que dan origen a cascadas blanquiazules. Ahí tendremos tiempo para fotografiarnos, nadar, y más tarde continuaremos rumbo a Misol Ha.

 

Esta hermosa cascada tiene una altura de 30 metros y bajo su chorro una poza de casi 20 metros de profundidad donde podremos refrescarnos y contemplar la belleza de este sitio. También podremos recorrer un pequeño sendero que nos ubica justo detrás de la cascada para obtener fotografías aún más espectaculares

 

Luego de deleitarnos con su naturaleza tropical, continuaremos el viaje hacia Palenque donde podremos también nadar en el hotel, cenar, y si aún tenemos fuerzas recomendamos visitar por cuenta propia un célebre bar típico en la jungla llamado “Panchan”.

 

DÍA 8: Palenque – Calakmul

Ha llegado la hora de visitar una de las zonas arqueológicas más importantes de la cultura maya: Palenque. En esta antigua ciudad observaremos muchas construcciones interesantes tales como el Templo de la Reina, el Templo de la Cruz, el Templo del Sol, o el palacio donde habitaron los gobernantes el reino de B´aakal durante su apogeo.

 

También conoceremos el Templo de las Inscripciones, una de las pirámides más majestuosas construidas en Mesoamérica donde fue sepultado en su interior el rey K´inich Janaab´ Pakal, quien estuvo al frente de Lakam Ha, como se llamaba en ese tiempo la ciudad, desde el año 615 hasta su muerte en el año 683, siendo incluso en la actualidad el quinto monarca que más ha ocupado el trono de un reino en el mundo.

 

Posteriormente nos adentraremos en su selva para conocer la zona habitacional de Palenque, y ya después de un inolvidable recorrido partiremos a comer, para luego emprender el viaje hacia la Reserva de la biosfera de Calakmul.

 

DÍA 9: Reserva de la biosfera de Calakmul – Chicanná - Chetumal

 

Después del desayuno continuaremos la ruta hacia una de las más importantes urbes mayas: Calakmul. Rodeada de una densa selva tropical, esta ciudad fue descubierta en 1931, mas sin embargo debido a su difícil acceso, los trabajos de investigación comenzaron apenas en 1982.

 

Aunque hay evidencias de ocupación humana en la zona desde hace 3000 años, es a partir del siglo VI d.C. cuando toma relevancia como potencia del reino Kaan cuyo centro era entonces Dzibanché. Gracias al éxito militar de sus líderes y a una posición geográfica estratégica, es designada capital del reino en el año 631 alcanzando su apogeo y dominando a Tikal, Palenque y muchos otros centros mayas de la época creando su propio imperio.

 

Calakmul fue una de las ciudades más importantes de la América antigua, y prosperó hasta el colapso mesoamericano de los años 800's, dejando como legado majestuosas edificaciones. En la actualidad por su riqueza histórica y biodiversidad, es considerada Patrimonio Mixto de la Humanidad.

 

Después de un extenuante pero fantástico recorrido tendremos tiempo para un lunch, y más tarde continuaremos nuestro viaje rumbo a la zona arqueológica de Chicanná. Este recinto era la zona residencial de la élite de la ciudad de Becán que está contigua. Chicanná es especialmente interesante porque nos da la oportunidad de conocer los palacios de las familias poderosas de ese tiempo en la región. Luego del recorrido y con muchas impresiones marcharemos a descansar a la capital de Quintana Roo: Chetumal.

 

DÍA 10: Chetumal – Laguna de los Siete Colores, Bacalar – Tulúm - Cancún

 

Después del desayuno partiremos hacia el norte del estado para conocer otro de los más bellos sitios naturales de México: la laguna de Bacalar. También llamada “Laguna de los Siete Colores” debido a las distintas tonalidades de azul que se pueden observar, está conformada por 3 diferentes cenotes cuyas aguas desbordaron creando una única laguna cuya extensión alcanza 42 kilómetros cuadrados.

 

Bacalar alberga el arrecife de microbialitas de agua dulce más grande del mundo: estructuras con forma de roca formadas por miles de microbios que filtran los minerales carbonatados. Las microbialitas de Bacalar tienen un rango de edad que va desde algunas décadas a más de 9.000 años, según los expertos, pero su contraparte fósil, los estromatolitos, se remontan a aproximadamente 3.500 millones de años, lo que hace que la población de Bacalar sea la evidencia más antigua de vida en la Tierra.

 

Después de observarlos y maravillarnos con este gran tesoro del lugar, tendremos tiempo de nadar en sus aguas turquesas Posteriormente partiremos a un restaurante para comer, y luego visitaremos la zona arqueológica de Tulúm.

 

Esta ciudad comenzó a desarrollarse en el siglo XII d.C. con el nombre de Zamá, que en poco tiempo se convirtió en uno de los centros de comercio más importantes de la península de Yucatán. Ahí admiraremos sus diferentes edificaciones entre las que destacan el denominado “Castillo”, estructura que alcanza 7.5 metros de altura sobre una acantilado de 12 metros, para servir como una especie de faro que indicaba el mejor punto de acceso a la bahía. Después del recorrido partiremos hacia la Riviera Maya, y finalmente concluiremos en Cancún.

 

 

El tour Civilizaciones incluye:

  • Transportación con aire acondicionado y pantalla
  • Boletos a los atractivos mencionados en el programa
  • Guía certificado durante el recorrido
  • Hospedaje en hoteles 4 estrellas
  • Desayunos

 

El tour Civilizaciones no incluye

  • Comidas, cenas
  • Propinas
  • Gastos personales
  • Hotel en Cancún al finalizar el tour
  • Traslados aeropuerto – hotel - aeropuerto
  • Boletos de avión

 

 

GALERÍA: