Día de Muertos
CDMX - Acapulco

7 días

980 dólares individual  /  1810 dólares por pareja

PRÓXIMAS FECHAS:  29 de octubre

29 DE OCTUBRE : Ciudad de México: Zócalo - Reforma – Polanco – Las Lomas – Insurgentes – Coyoacán – UNAM - Xochimilco

 

Nuestro viaje inicia conociendo el corazón de la ciudad de México, el Zócalo, lugar donde admiraremos el encanto de la decoración de la Plaza de la Constitución, el Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana en donde hace 600 años se encontraba el centro de la capital azteca, Tenochtitlán.

 

Después del recorrido nos dirigiremos a la célebre Avenida Paseo de la Reforma. Esta es la avenida más importante y emblemática de la ciudad. Su origen se remonta al siglo XIX cuando se construyó para comunicar al Castillo de Chapultepec con el Palacio Virreinal.

Originalmente se llamó “Paseo de la Emperatriz” en honor a la Carlota, hija del rey de Bélgica y entonces esposa del emperador de México Maximiliano de Hambsurgo.

 

Aquí se encuentran varios de los más célebres monumentos de la ciudad, entre los que destaca “el Caballito” del escultor Sebastián, la Diana Cazadora colocada en 1942, o el Ángel de la Independencia, que es considerado el símbolo de la capital mexicana.

 

Después de conocer su historia y admirar su arquitectura, continuaremos el recorrido panorámico a algunas de las zonas más famosas de la ciudad. De Reforma partiremos a Polanco, zona que se caracteriza por su gran diversidad cultural al ser habitada por descendientes de españoles, judíos, y libaneses entre otros.

 

También Polanco es sede de recintos culturales, museos, galerías; empresas, embajadas, restaurantes, tiendas de lujo y centros comerciales, destacando en la zona la avenida Presidente Masaryk, siendo esta la avenida más cara y exclusiva de Latinoamérica.

 

De ahí partiremos Las Lomas, zona donde habitan muchas de las familias más adineradas del país, y recorreremos la Avenida de los Insurgentes donde admiraremos edificios como el Wold Trade Center con el restaurante giratorio más alto del mundo, o el célebre Teatro Siqueiros.

 

Más tarde nos dirigiremos hacia Coyoacán, lugar donde nació y creció la aclamada pintora Frida Kahlo. En este barrio caminaremos por las calles, conoceremos mercados típicos y tendremos tiempo para almorzar cerca de su plaza.

 

Después nuestro viaje continúa hacia la sede de la UNAM, donde podremos admirar la biblioteca central de Ciudad Universitaria considerada Patrimonio de la Humanidad por UNESCO, y en donde se encuentra el mural hecho de mosaicos más grande del mundo elaborado a mediados del siglo XX por el artista Juan O´Gorman.

 

Al atardecer visitaremos también Xochimilco, donde haremos un fantástico viaje en trajinera. Ahí veremos los restos del antiguo lago de Texcoco y pasearemos entre canales por isletas construidas por lugareños desde la antigüedad.

Su atmosfera es fantástica, y no perderemos la oportunidad de deleitarnos con música mariachi o probar sus antojitos locales

 

Luego de un día encantador, partiremos rumbo a Teotihuacán para descansar en los alrededores de la zona arqueológica y prepararnos para la siguiente aventura.

 

30 DE OCTUBRE: Paseo en globo por Teotihuacán - Querétaro

 

Esta mañana haremos un recorrido fantástico desde las alturas para maravillarnos con la ciudad de los dioses: Teotihuacán.

Este lugar comenzó a desarrollarse en el siglo I a.C. pero fue en el siglo III que alcanzó su máximo esplendor y comenzó con la expansión de su influencia hasta consolidarse como la capital del primer imperio americano, desarrollándose hasta el siglo VII cuando por alguna extraña razón, comienza su declive y luego su total abandono.

 

En esta mítica ciudad conoceremos edificaciones tales como la Pirámide la Serpiente Emplumada avanzaremos rumbo a la Pirámide de la Luna y finalmente llegaremos a la Pirámide del Sol. Luego iremos a comer comida típica y más tarde partiremos a Querétaro.

 

Aquí visitaremos su centro histórico y disfrutaremos de una decoración digna de película que nos encantará. La ciudad comenzó como un asentamiento de la etnia pame durante las migraciones chichimecas del siglo XII. Los lugareños llamaban a este sitio Xico, mas al ser conquistado por los purépechas en el siglo XV, es cuando adquiere su nombre de K'erhiretarhu, de la cual se origina su nombre moderno.

 

Gracias a la alianza que se estableció entre líderes pames y los españoles, Querétaro se convierte en sede de gobierno regional, prosperando como centro administrativo en una zona rodeada de minas de metales preciosos. Como resultado de sus años de riqueza encontramos una gran cantidad de construcciones coloniales por las cuales la ciudad se considera ahora Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

 

31 de octubre: Querétaro – Museo de las Momias - Guanajuato

 

Este día da inicio la celebración donde también se conmemora el Halloween aunque según la tradición, se recuerda a las personas que se fueron sin recibir el bautismo. Luego del desayuno, continuaremos nuestro tour rumbo al Museo de las Momias.

 

Sus inicios datan de mediados del siglo XIX, cuando al exhumar los cuerpos del Cementerio de Santa Paula por falta de pago de derechos para conservarlos ahí, comienza el descubrimiento de decenas de cuerpos momificados naturalmente debido a las condiciones especialmente secas del subsuelo del lugar, sumadas a la presencia de nitratos y alumbre.

 

La colección cuenta con más de 100 ejemplares que nos dejaran asombrados.

Después nos dirigiremos hacia el centro de la ciudad de Guanajuato.

 

Guanajuato es la capital del Estado del mismo nombre. Aquí la fiesta es más grande aún. Este día se instala un altar monumental en el edificio de la Universidad, que permite crear un ambiente de contemplación y espiritualidad

 

Guanajuato es actualmente en un centro estudiantil por su amplio espectro universitario, lo que hace la celebración aún más alegre, pero además podemos disfrutar de la gran riqueza arquitectónica que posee, fruto de los recursos obtenidos durante la época de la colonia gracias a la extracción de oro.

 

Aunque en el siglo XXI su oro no aporta grandes ingresos a la región, hasta finales del siglo XIX la ciudad prosperaba por su abundancia en las múltiples minas que posee.

 

Precisamente algunos antiguos túneles de minas fueron ampliados y desarrollados para construir todo una red de calles subterráneas que ahora son uno de los tantos atractivos de Guanajuato. En las calles subterráneas este día en honor a la celebración se desarrollan muestras gastronómicas, culturales y artesanales, donde incluso en ocasiones hay la presencia de cuerpos momificados.

 

Algo imprescindible en estas fechas son sus típicas callejonadas, pero también enamoran sus calles, sus plazas, y tendremos la tarde libre para seguir sintiendo su fantástica atmósfera

 

01 DE NOVIEMBRE: Guanajuato – Pátzcuaro - Morelia

 

Después del desayuno continuaremos nuestro viaje en Pátzcuaro. Este Pueblo Mágico fue en su tiempo una de las más importantes ciudades de la cultura purépecha. Ahora recibe a sus visitantes con una gran hospitalidad. Aquí conoceremos su plaza Vasco de Quiroga, su Basílica de Nuestra Señora de la Salud, la Casa de los Once Patios y sus hermosos templos

 

Pátzcuaro es el centro de una de las más importantes celebraciones de estas fechas. Existe la creencia de que las ánimas de los fallecidos vienen en estos días para visitar a los seres queridos, que reciben a sus difuntos con decorados altares, comida, y velas para alumbrar su camino. Después de un mágico recorrido por su centro histórico continuaremos para almorzar y partiremos rumbo a la ciudad rosa: Morelia.

 

Fundada por españoles en 1541, se convirtió en un enclave europeo en la región donde tradicionalmente dominaba la cultura purépecha. Su arquitectura es principalmente barroca, y predominan en el centro construcciones de los siglos XVII y XVIII. Esta ciudad es famosa por su acueducto, su catedral, su mercado de dulces, y es también es considerada Patrimonio de la Humanidad. Aquí se realiza este día un hermoso desfile de “catrinas”, figuras que representan a la muerte de una forma mística y a su vez encantadora.

 

02 DE NOVIEMBRE: Morelia – Taxco

 

Con nuevas energías continuaremos el tour hacia Taxco, un precioso pueblo mágico de vocación minera donde desde tiempos ancestrales, su gente se dedica a la extracción de plata. Sus orígenes datan a la época prehispánica cuando en esta región se establecieron grupos nahuas construyendo posteriormente la ciudad de “Tlachco”, palabra de la cual deriva su nombre actual.

 

Aunque durante la época de la colonia su principal fuente de ingresos fueron los metales, Taxco cobró especial relevancia cuando a partir de la segunda mitad del siglo XX inició la fabricación de joyería que ha le ha dado ahora el título de “La Capital Mundial de la Plata”.

 

Aparte de un sinfín de boutiques que se dedican a la elaboración y venta de artículos de este metal, también veremos hermosas edificaciones entre las que se destaca el Templo de Santa Prísca, una de las joyas del barroco churrigueresco construido a deseo y capricho de uno de los hombres más ricos de su tiempo, José de la Borda. En Taxco tendremos tiempo para comer, descansar, y seguir disfrutando de su belleza.

 

03 DE NOVIEMBRE: Taxco – Xochicalco – Grutas de Cacahuamilpa - Taxco

 

Esta mañana visitaremos la zona arqueológica de Xochicalco. Aquí veremos los restos de una ciudad que floreció a mediados del siglo VII y que fue uno de los centros urbanos más importantes de la región hasta el momento del colapso de las culturas mesoamericanas del siglo IX. En este lugar veremos varias edificaciones sumamente interesantes, como el Templo de Quetzalcóatl, los juegos de pelota y el Observatorio, lugar utilizado para registrar el movimiento de la tierra con respecto al Sol. Este fantástico lugar es considerado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad.

 

Luego continuaremos nuestras aventuras en las Grutas de Cacahuamilpa. Al llegar nos lanzaremos de una tirolesa para recorrer una distancia de 220 metros cruzando un barranco a 200 metros por encima del suelo para de esa forma acceder a la entrada de la cueva. Esta maravilla natural fue formada por rocas calizas hace 85 millones de años cuando a través de ese cerro se abría paso el agua de un río que actualmente se encuentra 95 metros abajo.

 

La parte abierta a los turistas se dividen en 19 salones en los que se contemplan, con la ayuda de una colorida iluminación, estalactitas y estalagmitas gigantes, paredes y otras extrañas formaciones con diversas texturas esculpidas por la erosión y derrumbes. Los salones pueden alcanzar alturas de 70 metros y 42 metros de ancho, siendo por ello considerada la gruta más grande del mundo por el volumen de sus salas.

 

04 DE NOVIEMBRE: Taxco – La Quebrada - Acapulco

 

Después del recorrido finalmente partiremos rumbo a Acapulco. Esta ciudad es uno de los principales sitios turísticos de México, cobrando fama a principios del siglo XX cuando se hizo popular entre artistas, actores y celebridades por la belleza de sus bahías.

 

Uno de sus principales atractivos es la zona conocida como “La Quebrada”, lugar en donde desde 1934 los jóvenes de la ciudad iniciaron la tradición de saltar hacia el acantilado a una altura de 35 metros para probar su valentía, regalándonos a los turistas un espectáculo de emoción y adrenalina inigualable. Después de conocerlo, admirarlo y de recorrer la ciudad, tendremos tiempo para seguir deleitándonos con la alegría de este hermoso lugar.

 

 

El tour Día de Muertos incluye:

  • Transportación con aire acondicionado y pantalla
  • Boletos a los atractivos mencionados en el programa
  • Guía certificado durante el recorrido
  • Hospedaje en hoteles 4 estrellas
  • Una noche de hospedaje en Acapulco al finalizar el tour
  • Desayunos

 

El tour Día de Muertos no incluye:

  • Comidas, cenas
  • Propinas
  • Gastos personales
  • Estancia en Acapulco después de la primera noche

  • Traslados aeropuerto – hotel - aeropuerto
  • Boletos de avión

 

GALERÍA: