8 días
920 dólares individual / 1690 dólares por pareja
DIA 1: Ciudad de México – Teotihuacán – Zacatlán de las Manzanas
Nuestro viaje inicia con un fantástico paseo por la capital mexicana. Primero visitaremos el corazón de la ciudad para visitar la llamada Plaza de la Constitución, o Zócalo. Ahí se encuentra el Palacio Nacional, la imponente catedral, y conoceremos la historia de la fundación de Tenochtitlán.
Durante el recorrido veremos edificios emblemáticos como el Palacio de Bellas Artes, la Torre Latinoamericana, llegaremos a la Avenida Reforma donde está el corazón financiero, y encontraremos el símbolo de la Ciudad de México: el Ángel de la Independencia.
Después de conocer su historia iremos a recorrer zonas imperdibles como Polanco, la Avenida Masaryk, recorreremos Lomas de Chapultepec, y visitaremos el museo más grande del país: El museo de Antropología.
Ahí apreciaremos tesoros de la civilización azteca, veremos su imponente Calendario o Piedra del Sol, y entraremos también a la sala maya para tener una visión general de esta importante cultura.
Después del museo continuaremos nuestro recorrido visitando una de las ciudades más impresionantes construidas en la antigüedad: Teotihuacán.
Iniciaremos nuestra visita conociendo la majestuosa pirámide de la luna, para más tarde llegar a la pirámide del Sol e impregnarnos de su energía. Posteriormente visitaremos un restaurante de comida local, y de ahí partiremos hacia el encantador Pueblo Mágico de Zacatlán de las Manzanas. Ahí caminaremos por sus calles y plazas hasta llegar al centro, donde conoceremos su precioso reloj floral que es considerado un ícono de este lugar.
El 30% de la población participa en diferentes etapas del proceso de producción de Sidra que es un orgullo de Zacatlán, así que no te puedes ir sin probarlo
DÍA 2: Zacatlán – Tajín – Huachinango
Este día visitaremos una de las más impresionantes ciudades antiguas del continente americano: Tajín.
El lugar comenzó a desarrollarse a principios del silgo I d.C.para posteriormente convertirse en la capital de la cultura totonaca. Tajín dominó el golfo de México durante siglos y prosperó hasta el siglo XIII cuando comenzó su declive debido a las constantes invasiones por parte de grupos chichimecas provenientes de occidente.
De la época de su apogeo aún se conservan diferentes edificaciones, entre las que destacan sus múltiples juegos de pelota, templos, adoratorios y la famosa Pirámide de los Nichos posiblemente dedicada a los ciclos calendáricos.
Luego de la visita continuaremos nuestro viaje hace Huachinango. Su nombre significa “muralla de árboles” y es un pueblo famoso por sus diversas flores, las cuales son una parte fundamental de la economía local: jazmines, azaleas, magnolias, tulipanes, begonias, dalias y camelias.
Aquí haremos un breve recorrido, almorzaremos y tendremos la tarde libre para descansar en este hermoso Pueblo Mágico
DÍA 3: Huachinango – Cascada Salto de Quetzalapan – Aguas termales – Prismas Basálticos – Mineral del Monte
Esta mañana emprenderemos un paseo por una de las más bellas cascadas del centro de México: Salto de Quetzalapan. Con sus más de 100 metros de altura, este lugar siempre nos llena con su magia. También podremos contemplarla desde un puente colgante o descender por la tirolesa
Posteriormente nos dirigiremos a nadar al balneario de aguas termales de Chignaguapan, Ahí tendremos la oportunidad de nadar, relajarnos y más tarde continuaremos el camino hacia el Estado de Hidalgo para contemplar sus majestuosos Prismas Basálticos
Estas bellas formaciones rocosas se formaron de manera natural hace 2.5 millones de años a partir de la obstrucción de una corriente fluvial por el vulcanismo de las sierras aledañas. Al intersectarse un potente derrame de lava basáltica con el cuerpo de agua, ocurrió un rápido enfriamiento.
El flujo del arroyo sobre la superficie superior del derrame provocó un enfriamiento rápido, constante y homogéneo del cuerpo lávico aislado, desarrollando un proceso de contracción volumétrica, generando fracturas de tensión que al unirse dieron pie a la formación de estructuras prismáticas de entre tres y ocho caras.
Este fenómeno es extremadamente raro en la naturaleza y sólo existen 3 lugares en el planeta con estas características. Por su belleza, los prismas de Hidalgo son considerados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Después del recorrido partiremos rumbo al hermoso Pueblo Mágico Mineral del Monte, donde almorzaremos y descansaremos.
DÍA 4: Mineral del Monte – Tula – Querétaro – San Miguel de Allende
Después del desayuno emprenderemos el viaje a un bello jardín botánico donde conoceremos la gran diversidad de cactuses que se encuentran en la región, y donde también ahí mismo visitaremos la zona arqueológica de Tula.
Esta ciudad inició su desarrollo en el siglo II de nuestra era, pero es a partir de siglo IX cuando cobra relevancia al convertirse en una potencia regional, y más tarde ser la ciudad en la que habitó el legendario hombre – dios de las crónicas mesoamericanas Quetzalcóatl.
Ahí conoceremos los famosos “Atlantes de Tula”, esculturas de guerreros de poco más de 4,5 metros de altura labrados en bloques de basalto ensamblados colocados en la cima de un basamento piramidal.
Luego de la visita nos dirigiremos hacia Querétaro, donde tendremos la oportunidad de admirar los rincones de esta ciudad colonial considerada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. Ahí recorreremos su centro histórico, y luego partiremos rumbo a San Miguel de Allende.
Esta incomparable lugar ha sido reconocido por la revistas más celebres de turismo de lujo en el mundo Condé Nast Traveler, y Travel + Leisure como la “mejor ciudad del mundo”
En San Miguel visitaremos sus calles, parques, conoceremos su historia, y tendremos tiempo libre para conocer la comida típica de este lugar.
DÍA 5: San Miguel de Allende – Aguas Termales – Atotonilco - Dolores Hidalgo - Guanajuato
Al finalizar la segunda guerra mundial, San Miguel de Allende se convirtió en el lugar de descanso favorito de muchos veteranos de guerra estadounidenses que llegaban para relajarse y sanar el cuerpo y alma en sus maravillosas aguas termales de los alrededores. Comenzando el día partiremos rumbo a uno de estos preciosos rincones y disfrutaremos de su magia.
Ya con energías renovadas partiremos hacia Atotonilco. Este pequeño poblado es famoso en México por ser el lugar donde el gran héroe de la nación Miguel Hidalgo, tomó de su iglesia principal un ícono que pronto se convirtió en la bandera de la lucha por la independencia: el estandarte de la Virgen de Guadalupe.
El templo es una copia de la iglesia del Santo Sepulcro y su puerta principal está orientada hacia el templo original en Jerusalén. Por su historia y su belleza es considerado también Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Luego visitaremos el Pueblo Mágico Dolores Hidalgo, lugar donde en 1810 dio inicio la lucha por la independencia. Conoceremos su historia, sentiremos su magia, admiraremos su templo, y luego partiremos a la ciudad de Guanajuato
Uno de los atractivos impresionantes de la ciudad es su red única de avenidas subterráneas conformada por un sistema de 23 túneles que en su conjunto recorren más de 9 kilómetros bajo la tierra. En la superficie observamos una pequeña pero bella ciudad con edificios coloniales, callejones, casas multicolores y alegres plazuelas donde pasaremos una tarde inolvidable.
DÍA 6: Guanajuato – Santuario de la Mariposa Monarca - Morelia
Este día disfrutaremos de los rincones naturales más bellos de México: el santuario de la mariposa monarca. Año con año durante el otoño, este lugar recibe a millones de mariposas monarcas que vuelan desde Canadá y Estados Unidos realizando un recorrido de hasta 4000 kilómetros para reproducirse en los bosques del Estado de Michoacán
Aunque estos insectos tienen una vida promedio de entre 24 y 33 días, la generación que nace en octubre puede vivir hasta 9 meses para realizar el recorrido de ida y vuelta a su lugar de origen, y de alguna forma aún poco clara para la ciencia, frecuentemente regresan al mismo árbol desde el que partieron. Este fenómeno maravilloso de la naturaleza y la fantástica hermosura del lugar nos darán un día lleno de emociones. Luego partiremos rumbo a la ciudad rosa: Morelia.
Fundada por españoles en 1541, se convirtió en un enclave europeo en la región donde tradicionalmente dominaba la cultura purépecha. Su arquitectura es principalmente barroca, y predominan en el centro construcciones de los siglos XVII y XVIII. Esta ciudad es famosa por su acueducto, su catedral, su mercado de dulces, y es también es considerada Patrimonio de la Humanidad, y a las 9 de la noche podremos observar el encantador espectáculo de la iluminación de su Catedral.
DÍA 7: Morelia – Taxco
Con nuevas energías continuaremos el tour hacia Taxco, un precioso pueblo mágico de vocación minera donde desde tiempos ancestrales, su gente se dedica a la extracción de plata. Sus orígenes datan a la época prehispánica cuando en esta región se establecieron grupos nahuas construyendo posteriormente la ciudad de “Tlachco”, palabra de la cual deriva su nombre actual.
Aunque durante la época de la colonia su principal fuente de ingresos fueron los metales, Taxco cobró especial relevancia cuando a partir de la segunda mitad del siglo XX inició la fabricación de joyería que ha le ha dado ahora el título de “La Capital Mundial de la Plata”.
Aparte de un sinfín de boutiques que se dedican a la elaboración y venta de artículos de este metal, también veremos hermosas edificaciones entre las que se destaca el Templo de Santa Prisca, una de las joyas del barroco churrigueresco construido a deseo y capricho de uno de los hombres más ricos de su tiempo, José de la Borda. En Taxco tendremos tiempo para comer, descansar, y seguir disfrutando de su belleza.
DÍA 8: Taxco – La Quebrada – Acapulco
Después de nuestro viaje finalmente partiremos rumbo a Acapulco. Esta ciudad es uno de los principales sitios turísticos de México, cobrando fama a principios del siglo XX cuando se hizo popular entre artistas, actores y celebridades por la belleza de sus bahías.
Uno de sus principales atractivos es la zona conocida como “La Quebrada”, lugar en donde desde 1934 los jóvenes de la ciudad iniciaron la tradición de saltar hacia el acantilado a una altura de 35 metros para probar su valentía, regalándonos a los turistas un espectáculo de emoción y adrenalina inigualable.
Después de conocerlo, admirarlo y de recorrer la ciudad, finalmente concluiremos nuestro recorrido pero tendremos tiempo para seguir deleitándonos con la alegría de este hermoso lugar.
El tour Fiesta Mexicana incluye:
Desayunos El tour Fiesta Mexicana no incluye:
GALERÍA: