GRANDES REINOS MAYAS
 

Cancún - Cancún

7 días 6 noches

790 dólares individual / 1390 dólares por pareja

PRÓXIMAS FECHAS: 28 de enero / 24 de febrero

 

DÍA 1: Ek Balám - Cenote Hubikú – Las Coloradas – Río Lagartos – Valladolid

 

Nuestro viaje inicia conociendo una de las zonas mayas más espectaculares de la península: Ek Balám. Este fantástico lugar fue cede de gobierno del Reino Talol en la antigüedad, y se destaca por su majestuosa Pirámide – Palacio donde tras su muerte, fue sepultado el rey Ukit Kan Lek Tok.
 

En ese edificio se encuentra la denominada “Casa Blanca”, habitación que preserva en excelentes condiciones su fachada en estilo chenes, siendo de los pocos ejemplos de esta arquitectura en la región.

 

Luego de maravillarnos con su encanto y de subir a sus pirámides, tendremos también la oportunidad de refrescarnos en otro de los increíbles cenotes de la península: Hubikú, uno de los más hermosos y encantadores de la región. En esta parada tendremos tiempo para nadar, tomar fotos increíbles, almorzar, y más tarde continuaremos hacia Las Coloradas para ver la famosa Laguna Rosa.

 

Este particular color se da gracias a la presencia de halobacterias que suelen habitar en aguas con alta salinidad. Gracias a su presencia de forma natural, el tono rosado es espectacular la mayor parte del año. Aquí haremos un recorrido, tendremos tiempo de deleitarnos con la belleza de sus paisajes y por supuesto tomaremos sorprendentes fotografías

 

Más tarde nos dirigiremos hacia la Reserva de Río Lagartos donde durante hora y media recorreremos sus aguas en busca de la gran diversidad de aves y observaremos distintos tipos de garzas, gaviotas, pelícanos, cormoranes, fragatas, águilas y flamingos entre otros. También disfrutaremos de un “baño maya”, cubriéndonos con el barro que según la creencia local, embellece y hace la piel más joven.

 

Luego nadaremos en las aguas del golfo de México, y ya con energías renovadas continuaremos nuestro tour en Valladolid. Este hermoso Pueblo Mágico enamora con su arquitectura colonial, su colorido y la amabilidad de su gente.

 

DÍA 2: Valladolid – Chichén Itzá – Cenote Ikkil – Mérida

 

Después de un merecido descanso continuaremos hacia Chichen Itzá, sitio considerado Patrimonio de la Humanidad donde admiraremos hermosas construcciones entre las que destaca una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno: el Templo de Kukulkán, construido sobre en un cenote a partir de cálculos espectaculares que nos muestran el desarrollo matemático, astronómico y arquitectónico de los mayas.

 

Conoceremos también su majestuoso Juego de Pelota, siendo ésta la arena más grande construida en la antigüedad. Apreciaremos los restos de su Tzompantli, la Plataforma de Venus, el Templo de los Guerreros y su Observatorio Astronómico. Luego de visitar este mágico lugar iremos a nadar a Ikkil.

 

Este es el más famoso de los cenotes de Yucatán. Su impactante belleza nos dará el marco perfecto para sentir la grandeza de la naturaleza de la península, refrescarnos en sus aguas, tomar muchas fotos, y luego comeremos para continuar con energía nuestro tour.

 

Por la tarde visitaremos Mérida. Aquí en el corazón del Estado de Yucatán conoceremos la célebre avenida Paseo de Montejo encantadoramente bordada por palacios construidos a finales del siglo XIX cuando era el centro de la industria henequenera que tanta bonanza trajo a la ciudad. Caminaremos por la parte colonial en el centro, apreciaremos bellos edificios como la Casa de Montejo o su Catedral, considerada la más antigua en América Continental.

 

DÍA 3: Mérida – Celestún – Uxmal - Campeche

 

Este día visitaremos una de las reservas naturales más bellas de México: Celestún. En un maravilloso recorrido en lancha rodeados por manglares, podremos observar una gran cantidad de aves en su hábitat natural y entre las que destacan los flamingos rosas. Estas aves se encuentran visibles en Celestún durante la mayor parte del año y encontrarlos será nuestro objetivo principal.

 

Después de nuestro paseo iremos a conocer una de las más bellas ciudades mayas: Uxmal. Aquí encontramos edificaciones que datan del siglo VII entre las que destacan la Pirámide del Adivino, el cuadrángulo de las monjas o la Gran Pirámide.

 

El estilo arquitectónico Puúc que prevalece en sus construcciones se considera uno de las más hermosos desarrollados en América en la antigüedad, y es comparado con el barroco desarrollado siglos más tarde en Europa. Más tarde iremos a comer, y ahí si queremos podremos degustar de uno de los platillos más famosos de sur de México: la cochinita pibil. No pierdas la oportunidad de deleitarte con la gastronomía maya. Después continuaremos el viaje hacia San Francisco de Campeche, capital del Estado de Campeche, considerada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad.

 

Sus hermosos edificios en el centro datan de la época de la Colonia, cuando poseía uno de los puertos más importantes de la península. Se conservan aún los restos de su muralla construida en el siglo XVII para proteger a los pobladores de los constantes ataques de los Piratas de Mar Caribe, con los cuales está relacionada la historia de este lugar.

 

DÍA 4: Campeche - Palenque

 

Luego de cruzar el Estado de Campeche y de Tabasco llegaremos a Chiapas para visitar la ciudad maya de Palenque. En esta antigua ciudad observaremos muchas de sus célebres construcciones, como el Templo de la Reina, el Templo de la Cruz, el Templo del Sol, o el palacio donde habitaron los gobernantes el Reino de B´aakal durante su apogeo.

 

También conoceremos el Templo de las Inscripciones, una de las pirámides más majestuosas construidas en Mesoamérica y en donde fue sepultado en su interior el rey K´inich Janaab´ Pakal. Pakal estuvo al frente de Lakam Ha, como se llamaba la ciudad en ese tiempo, desde el año 615 hasta su muerte en el año 683, siendo incluso en la actualidad el quinto monarca que más ha ocupado el trono de un reino en el mundo.

 

Posteriormente nos adentraremos en su selva para conocer la zona habitacional de Palenque, y ya después de un inolvidable recorrido partiremos a descansar. En caso de tener fuerza para seguir las aventuras recomendamos visitar por su cuenta el pequeño poblado de Palenque o cenar un el famoso bar “Panchán” en la selva.

 

DÍA 5: Palenque – Calakmul

 

Luego de salir temprano de Palenque y haber cruzado por Chiapas y Tabasco llegaremos a la zona donde en la antigüedad se estableció la cede de poder del Gran Reino Kaan. Aunque originalmente su capital se encontraba a 116 kilómetros al noreste en la ciudad de Dzibanché, debido a los constantes conflictos con Tikal y gracias a la posición estratégica y recursos de Calakmul, ésta última se convirtió en su nueva capital entre los siglos VI y VII dC.

 

A partir de esa época comienza un resplandor sin precedentes reflejado en la potente arquitectura del sitio, poseyendo enormes construcciones y una gran cantidad de estelas que realzan la fuerza de sus gobernantes. Aquí podremos recorrer la selva, admirar sus edificaciones, subir a las pirámides y tener una experiencia inigualable de interacción con la historia y la naturaleza. Después de nuestro recorrido iremos a comer y a descansar en las cercanías

 

DÍA 6: Chicanná – Becán – Bacalar

 

Apenas documentad en 1934, la capital maya denominada ahora “Becán”, sigue siendo uno de los grandes misterios de esta cultura. Debido a los pocos estudios que se tienen de la zona aún no se determina con precisión su nombre real, el nombre del reino que encabezaba y aún no es del todo claro su área de dominio. Mas sin embargo su imponente arquitectura nos habla de su importancia, riqueza, y es sin duda una de las joyas mayas que nos traerá muchas sorpresas en el siglo XXI cuando avancen las investigaciones.

 

Primeramente visitaremos Chicanná, un espacio residencial perteneciente a Becán ubicado a 2.5 kilómetros del antiguo centro de la ciudad donde posiblemente se asentó la élite religiosa del reino. Sus construcciones combinan armoniosamente los estilos chenes y río bec en sus fachadas, dándonos una idea de la belleza en la que vivían las clases altas. Luego visitaremos la zona central donde ese encuentran ubicadas las pirámides y podremos subir para admirar la majestuosidad del sitio.

 

Día 7: Laguna de Bacalar – Tulúm – Cenote – Cancún

 

Después del desayuno partiremos de regreso al Estado de Quintana Roo para conocer otro de los más bellos sitios naturales de México: la laguna de Bacalar. También llamada “Laguna de los Siete Colores” debido a las distintas tonalidades de azul que se pueden observar, está conformada por 3 diferentes cenotes cuyas aguas desbordaron creando una única laguna cuya extensión alcanza 42 kilómetros cuadrados.

 

Bacalar alberga el arrecife de microbialitas de agua dulce más grande del mundo: estructuras con forma de roca formadas por miles de microbios que filtran los minerales carbonatados. Las microbialitas de Bacalar tienen un rango de edad que va desde algunas décadas a más de 9.000 años, según los expertos, pero su contraparte fósil, los estromatolitos, se remontan a aproximadamente 3.500 millones de años, lo que hace que la población de Bacalar sea la evidencia más antigua de vida en la Tierra.

 

Después de observarlos y maravillarnos con este gran tesoro del lugar, tendremos tiempo de nadar en sus aguas turquesas. Posteriormente partiremos al norte del Estado y visitaremos la zona arqueológica de Tulúm.

 

Esta ciudad comenzó a desarrollarse en el siglo XII d.C. con el nombre de Zamá, que en poco tiempo se convirtió en uno de los centros de comercio más importantes de la península de Yucatán. Ahí admiraremos sus diferentes edificaciones entre las que destacan el denominado “Castillo”, estructura que alcanza 7.5 metros de altura sobre un acantilado de 12 metros, para servir como una especie de faro que indicaba el mejor punto de acceso a la bahía. Después del recorrido tendremos tiempo de comer en las cercanías, para más tarde dirigirnos hacia la Riviera Maya y Cancún.

 

El tour Grandes Reinos Mayas incluye:

  • Transportación con aire acondicionado y pantalla
  • Boletos a los atractivos mencionados en el programa
  • Guía certificado durante el recorrido
  • Hospedaje en hoteles 4 estrellas
  • Desayunos

 

El tour Grandes Reinos Mayas no incluye:

  • Comidas, cenas
  • Propinas
  • Traslado aeropuerto – hotel – aeropuerto
  • Hospedaje en Cancún al finalizar el tour
  • Boletos de avión desde y hasta ciudad de origen

GALERÍA: