SALVADOR - HONDURAS - GUATEMALa
 
San Salvador - Ciudad de Guatemala

10 días

1590 dólares individual  /  2750 dólares por pareja

PRÓXIMAS FECHAS:  09 de abril  /  20 de mayo

DIA 1:   San Salvador – Zona Arqueológica Joyas del Cerén - Suchitoto

 

Nuestro viaje inicia con un recorrido por el centro de la capital salvadoreña.  Aquí veremos edificios emblemáticos como el Palacio de Gobierno, la Catedral Metropolitana y la Rotonda del Divino Salvador.

 

Después del paseo continuaremos nuestro tour rumbo a la zona arqueológica de San Andrés.

 

Esta ciudad maya comenzó a desarrollarse desde el 900 a.C, pero alcanzó su apogeo en el siglo VII, cuando debido a la erupción del volcán Loma Caldera, algunos de sus barrios quedaron cubiertos por varias capas de ceniza.

 

Uno de esos barrios es llamado Joyas de Cerén, sitio arqueológico considerado como La Pompeya de América, debido a que fue sepultado y conservado por ceniza volcánica, hasta que apenas hace unos años que los arqueólogos comenzaron a descubrir sus secretos.

 

Aquí podremos ver cómo vivían las familias de clase media en la sociedad maya, conoceremos su forma de vida, algunas de sus costumbres y sin duda nos dejará maravillados.

 

Luego partiremos rumbo a Suchitoto.  Este pueblo de origen pipil es conocido por ser uno de los centros de cultivo más importantes de la indigofera suffruticosa o jiquilite, planta de la cual los antiguos mayas obtenían la codiciada pintura azul.

 

En este hermoso lugar conoceremos su centro histórico, comeremos y tendremos la tarde libre para seguir disfrutando de su encanto.

 

DÍA 2:   Suchitoto – Copán

 

Este día nos despediremos de El Salvador, para conocer otro bello país: Honduras.

Después de algunas horas trayecto para cruzar la frontera, finalmente llegaremos a la zona arqueológica de Copán.

 

Esta ciudad fundada en el siglo V por un líder de ascendencia teotihuacana, alcanzó su esplendor en el siglo VIII cuando fueron edificadas muchas de sus construcciones actuales y elaboradas majestuosas esculturas que han hecho de este lugar uno de los más admirables de la cultura maya.

 

Después de un fantástico recorrido nos dirigiremos hacia el bello pueblo de Copán, donde recorreremos algunas de sus calles, comeremos, y tendremos tiempo para seguir deleitándonos con su atmósfera.

 

DÍA 3:   Copán – Quirigua – Rio Dulce

 

Después del desayuno emprenderemos el viaje en dirección a Guatemala para conocer una de sus más célebres zonas arqueológicas: Quiriguá.

 

A pesar de ser un sitio muy pequeño, guarda en su interior verdaderas joyas del arte, las estelas más altas del mundo maya, destacándose entre ellas la denominada estela C con sus más de 10 metros de altura.

 

Después de conocer este mágico sitio continuaremos el tour rumbo Zacapa, lugar conocido por ser la cuna de uno de los rones más aclamados del mundo entre los degustadores.  Ahí comeremos, y finalmente descansaremos en la selva en un bello aunque rústico hotel a las orillas del hermoso Río Dulce

 

DÍA 4: Rio Dulce – Aguas Termales – Livingston - Flores

 

Esta mañana haremos un maravilloso recorrido por uno de los ríos más encantadores de Guatemala. Aquí avanzaremos en lancha en dirección al mar caribe para llegar a un punto en donde emergen al rio aguas termales.

 

Aquí tendremos la oportunidad de nadar, relajarnos, y luego continuaremos nuestro viaje en lancha rumbo a la frontera con Belice para llegar a Livingston.

 

Este singular pueblo es habitado en su mayoría por miembros de la etnia garifuña, descendientes de esclavos africanos traídos durante la colonia que se establecieron en la región en el siglo XVIII.

 

Aquí conoceremos su calle principal, tendremos unos minutos de tiempo libre y continuaremos nuestro viaje en lancha ahora en dirección opuesta para visitar el llamado Castillo de San Felipe, siendo este en realidad una fortaleza edificada en el siglo XVII para defender a la región de los piratas del mar caribe.

 

DÍA 5: Flores – Tikal – Isla Noh Petén

 

Este día visitaremos la ciudad más grande del mundo maya: Tikal. Aunque el inicio de su arquitectura monumental se remonta al siglo IV a.C., es setecientos años más tarde cuando por su gran relevancia se convierte en el objeto del deseo de otra ciudad más importante: Teotihuacán, que al frente de su líder Siyah K’ak’ la invade y la conquista en el año 378, comenzando así una nueva época de esplendor dentro del imperio teotihuacano.

 

Es en ese momento cuando se construyen los templos en el denominado Mundo Perdido. Siglos más tarde al deteriorarse el imperio, comienza una lucha de poder dentro de la zona maya entre las ciudades más ricas: Calakmul y Tikal. Estas confrontaciones dan como resultado una carrera por el poder y la majestuosidad que deriva en construcciones impresionantes, dentro de las cuales se destaca una de las pirámides más grandes de América: el Templo de la Serpiente Bicéfala.

 

Después de recorrer Tikal y maravillarnos con su arquitectura, partiremos de regreso rumbo a Flores para conocer la isla, lugar donde algún día estuvo ubicado el corazón de Peten Itzá, estado maya conformado por migrantes de Chichen Itzá después de una guerra en ese sitio a finales del siglo XII.

 

Peten Itzá es famoso por ser la última región maya conquistada por los españoles gracias a la heroica defensa de sus fronteras.

 

Ahora la isla posee un pueblo pintoresco donde caminaremos por sus coloridas calles y conoceremos su variedad de artesanías.

 

DÍA 6: Flores - Antigua

 

Después de levantarnos temprano nos dirigiremos al aeropuerto para volar rumbo a la capital guatemalteca, donde a bordo de una camioneta nos trasladaremos a la antigua capital de este país: Santiago de los Caballeros, llamada ahora Antigua Guatemala

 

Esta ciudad fue la sede de poder de esta capitanía española hasta el año de 1776, cuando debido a la devastación producida por una serie de terremotos, se decidió trasladar la capital a su ubicación actual.

 

Sin embargo fue aquí donde se concentró la belleza arquitectónica de Centroamérica durante trescientos años, y aunque muchas de sus construcciones aún se encuentran en ruinas, eso le da un toque místico y mágico que la llena de encanto y que hace del recorrer sus calles un placer estético sinigual.

 

Aquí conoceremos su Plaza Principal, su Catedral, el Museo del Jade, el Templo de la Merced y muchos bellos edificios más construidos durante la colonia.

 

DÍA 7: Antigua – Templo Maximón de San Andrés – Mirador - Antigua

 

Ha llegado la hora de visitar uno de los lugares más singulares de nuestro trayecto: el templo de Maximón.

 

También llamado “San Simón”, es una deidad venerada desde tiempos inmemoriales por la cultura tz'utujil con el nombre de "Rilaj Maam", pero es a la llegada de los españoles cuando se le da un nombre católico y se trasforma su culto para hacerlo más agradable ante los ojos de los europeos. Su culto se mantiene hasta nuestros días y este es el templo más famoso en su honor de Guatemala.

 

Después de conocerlo y admirarnos de la atmósfera de este lugar, nos dirigiremos al mirador de La Antigua para tomar fotos encantadoras, y luego volveremos a la ciudad para seguir conociendo sus rincones.

 

DÍA 8: Antigua – Iximché – Panajachel – Santa Catalina

 

Después del desayuno partiremos rumbo a la zona arqueológica de Iximché.

 

La importancia de este lugar radica en que se desempeñó como la sede del poder de la cultura kaqchikel en el siglo XVI, y gracias a una breve alianza con los españoles, fue considerada la primer capital de Guatemala en 1524 hasta los conflictos entre locales y europeos que derivaron en la destrucción de la ciudad años más tarde.

 

Ahora Iximché es un pequeño sitio arqueológico de gran valor histórico donde conoceremos sus ruinas, para posteriormente partir rumbo a Panajachel.

 

Este poblado se caracteriza por ser el destino favorito de muchos hippies y estudiantes mochileros que llegan a Guatemala.

 

Su riqueza étnica, cultural, artesanal y gastronómica hacen de éste un pueblo perfecto para sentirse en armonía con el entorno, bellamente decorado por el Lago de Atitlán y sus tres volcanes. Aquí tendremos tiempo libre y luego iremos a descansar a Santa Catalina.

 

DÍA 9: Santa Catalina – Santiago de Atitlán – San Juan - Guatemala

 

Esta mañana realizaremos un viaje en lancha por el encantador Lago de Atitlán para visitar el pueblo de Santiago.

 

Esta comunidad tz'utujil se caracteriza por la tradición de adorar a la deidad Maximón en alguna casa en particular, mas cada año cambia de morada. Conoceremos aún más sobre su culto, recorreremos el centro, visitaremos su iglesia, y después de tener tiempo libre continuaremos el trayecto a San Juan.

 

Este bello pueblo es famoso por su producción textil, por la elaboración de pigmentos naturales, por su café y su cacao. Después de un interesante paseo regresaremos a la lancha y marcharemos rumbo a Santa Catalina donde partiremos hacia la capital.

 

DÍA 10: Ciudad de Guatemala – Aeropuerto

 

Después de un paseo matutino por las calles guatemaltecas, nos prepararemos para ir hacia el aeropuerto y despedirnos de este hermoso país

 

 

El tour Centroamérica Maya incluye:

  • Transportación con aire acondicionado
  • Boletos a los atractivos mencionados en el programa
  • Traslado aéreo Flores - Ciudad de Guatemala con 10 kg. de equipaje de mano
  • Guía certificado durante el recorrido
  • Hospedaje en hoteles 4 estrellas
  • Desayunos

 

El tour Centroamérica Maya no incluye:

  • Propinas
  • Gastos personales tales como alimentos, bebidas o souvenires
  • Visado al ingresar a cada país (costo aproximado: 12 dólares en cada ocasión)
  • Equipaje a documentar en vuelo Flores - Ciudad de Guatemala
  • Traslado aeropuerto - San Salvador
  • Boletos de avión desde y hasta ciudad de origen

GALERÍA: